Una de las cosas que me han enseñado siempre que es fundamental en física es respetar ciertos principios (por ejemplo los de conservación). Y considero que hay elementos en las teorías que actualmente están aceptadas mayoritariamente que se saltan en un momento u otro estos principios para explicar satisfactoriamente los modelos que establecen estas teorías.
Es muy complicado rebatir estas teorías que gozan de la aprobación de la mayoría de la gente que sabe, porque hay numerosas evidencias que las respaldan, y cuando nos encontramos con algo que en un momento muy singular se escapa a una explicación “clásica” por definirlo de alguna manera, los expertos se encogen de hombros y dicen que el universo se comporta de esa manera y que lo que realmente tenemos que aceptar son los resultados de las mediciones (en este punto estoy de acuerdo) y que no se han encontrado explicaciones alternativas que puedan rivalizar con lo actualmente aceptado. O se sacan de la manga trucos para explicar que tales discrepancias con los principios no son tales.
Puede que yo sea un poco (o bastante) obtuso, pero pretendo ir contra corriente y explicar en las próximas entradas (dentro de mis escasos conocimientos, poco discernimiento y mucha desinformación) una forma alternativa de cómo pueden ser las cosas desde un punto de vista muy diferente e intentar que esa explicación sea coherente con las observaciones y a su vez pueda evitar esos puntos oscuros sobre los que los que saben pasan de puntillas mirando a otro lado.
No hay comentarios :
Publicar un comentario