Y para postre una especulación más cogida por los pelos si cabe… Todo lo anterior me hace considerar que realmente no haya un colapso más allá de cierto límite y la masa de un agujero negro no llegue nunca a sobrepasar el horizonte de sucesos, sino que se quede en él o deformando el espacio-tiempo interior sin llegar a colapsar hacia una singularidad. El punto de vista actual de una singularidad en el centro y vacío entre ésta y el horizonte de sucesos se vería drásticamente alterado hacia algo creo que más realista.
Otra posibilidad podría ser que el espacio tiempo se deformara hasta hacer parecer que el mismo desaparece en el interior del horizonte, algo parecido a lo que vimos al principio de este tema con la expresión del dominio de una función. Digamos que el dominio o existencia del espacio tiempo dejaría de incluir lo que hubiera en el interior del horizonte. Pero eso no quiere decir que haya una singularidad como tal. Y volviendo a lo que expuse, al intercambiarse las características de las dimensiones espaciales como temporales y viceversa, tendríamos algo curioso. Como ya dije, el espacio tiempo de Minkowski expresa la componente temporal como en el eje imaginario. Reuniendo todos estos puntos, llegaríamos a algo similar a lo que conté hace tres entradas sobre la expresión única de círculos e hipérbolas.
Mi propuesta, aunque no he estrujado la idea hasta sacarle todo el jugo, es que la concepción de espacio tiempo al atravesar el horizonte de sucesos de un agujero negro varía de la forma que se acepta convencionalmente. Siempre he leído, escuchado, etc., que la Relatividad General empieza a encontrarse con problemas cuando llegamos a la singularidad, pero mi interpretación es que es mucho antes cuando hay que plantearse el cambio de decorado. Tal vez la visión convencional sea una extrapolación de las propiedades en el exterior, que realmente no exista. Siempre he tenido la idea que al igual que una interpolación es fácil de controlar y es más complicado que ofrezca resultados inesperadamente desagradables, con las extrapolaciones hay que andar mucho más con pies de plomo.
Y volviendo a mi especulación infundada, una posibilidad de evitar singularidades y demás guarrerías sería ese cambio que he descrito de propiedades del espacio tiempo con componentes complejas y que cambiaría también la forma de actuar con la materia y energía.
No creo que nadie se haya atrevido a seguirme hasta aquí, pero si se diera el caso deseo que el cerebro no se os haya fundido. Por eso voy a dar una recomendación. En serio, deja de leer esto si no quieres perder tu salud mental y, lo que es peor, volverte como yo…
Otra posibilidad podría ser que el espacio tiempo se deformara hasta hacer parecer que el mismo desaparece en el interior del horizonte, algo parecido a lo que vimos al principio de este tema con la expresión del dominio de una función. Digamos que el dominio o existencia del espacio tiempo dejaría de incluir lo que hubiera en el interior del horizonte. Pero eso no quiere decir que haya una singularidad como tal. Y volviendo a lo que expuse, al intercambiarse las características de las dimensiones espaciales como temporales y viceversa, tendríamos algo curioso. Como ya dije, el espacio tiempo de Minkowski expresa la componente temporal como en el eje imaginario. Reuniendo todos estos puntos, llegaríamos a algo similar a lo que conté hace tres entradas sobre la expresión única de círculos e hipérbolas.
Mi propuesta, aunque no he estrujado la idea hasta sacarle todo el jugo, es que la concepción de espacio tiempo al atravesar el horizonte de sucesos de un agujero negro varía de la forma que se acepta convencionalmente. Siempre he leído, escuchado, etc., que la Relatividad General empieza a encontrarse con problemas cuando llegamos a la singularidad, pero mi interpretación es que es mucho antes cuando hay que plantearse el cambio de decorado. Tal vez la visión convencional sea una extrapolación de las propiedades en el exterior, que realmente no exista. Siempre he tenido la idea que al igual que una interpolación es fácil de controlar y es más complicado que ofrezca resultados inesperadamente desagradables, con las extrapolaciones hay que andar mucho más con pies de plomo.
Y volviendo a mi especulación infundada, una posibilidad de evitar singularidades y demás guarrerías sería ese cambio que he descrito de propiedades del espacio tiempo con componentes complejas y que cambiaría también la forma de actuar con la materia y energía.
No creo que nadie se haya atrevido a seguirme hasta aquí, pero si se diera el caso deseo que el cerebro no se os haya fundido. Por eso voy a dar una recomendación. En serio, deja de leer esto si no quieres perder tu salud mental y, lo que es peor, volverte como yo…