lunes, 3 de marzo de 2014

Y ¿cómo es posible? (2)

A partir de aquí rizamos un poco el rizo y añadimos una parte que tampoco es original, pero que me pareció muy sugerente cuando supe de ella. Cuando consideramos el Universo tenemos que hacerlo teniendo en cuenta que no solo es espacio sino espacio-tiempo lo que entra en juego. Así, lo expresado en la entrada anterior nos hace considerar al espacio-tiempo en conjunto como cerrado pero sin bordes. Entonces, ¿cuáles son las consecuencias de este nuevo concepto? Pues muchas y muy diversas. Intentaré simplificarlo en la medida de mis posibilidades…
La parte más obvia es la de diseccionar una vez más el espacio-tiempo y ver uno de sus componentes por separado. Como ya hemos visto antes las componentes espaciales, sin considerar el tiempo, ahora le toca a este pobrecito al que habitualmente tratamos discriminatoriamente como “esa dimensión rarita”, perdón, “diferente”: el tiempo. De nuevo, si estamos viajando por esta dimensión sin desviarnos (sea lo que sea lo que significa esto) al cabo de un tiempo (¡ups!, creo que no debería usar este término) volveríamos al punto de partida.
Ahora cualquier incauto que cometiera el error de leer estas líneas y se atreviera a reflexionar sobre el tema podría preguntarse: “Entonces, ¿todo se volvería a repetir una y otra vez indefinidamente?” Pues no necesariamente. Me explico. Como he dicho, esta sería la situación si no nos desviamos. Pero al igual que en el espacio podemos seguir distintas trayectorias combinando las distintas dimensiones, puede pasar lo mismo cuando añadimos a la “hermanita pobre de las dimensiones”. Dependiendo de nuestro “historial” de sucesos (tomando este término como se define en la Relatividad Especial) podemos tener un Universo con las condiciones que hemos puesto al principio (cerrado y sin bordes) pero sin necesidad de repeticiones o ciclos idénticos. De todas formas, no creo que si miramos con lupa, o sea a escala cuántica, el Principio de incertidumbre nos permitiera tal situación.
Me temo que no ha quedado demasiado clara mi exposición, así que en el próximo capítulo daré más detalles sobre el tiempo cerrado sin bordes.  

No hay comentarios :